Consultoría y apoyo al Consejo de Administración de Empresas Familiares:
1. Definición del Modelo de Empresa Familiar que se quiere preservar.
2. Objetivos, Valores y Estrategia de la Empresa Familiar.
3. Sistema de Gobierno y Equipo de Dirección.
4. Participación de los familiares en la Empresa y profesionalidad.
5. Sucesión y liderazgo.
6. Derechos económicos.
8. Armonía familiar.
9. Responsabilidad de la Empresa Familiar.
10. Plan de contingencia.
Canal de denuncias
1. Objetivo del canal
2. Aplicabilidad
3. Fases del procedimiento
4. Políticas afectadas
5. Definiciones generales
6. Responsabilidades
7. Descripción del procedimiento
8. Sistemas
9. Registros
Consultoría, apoyo y gestión en materia de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo (PBCFT):
1. Preparación de los de manuales, políticas y procedimientos, de acuerdo con la normativavigente y recomendaciones del Sepblac.
2. Implantación de herramientas informáticas para el análisis de operaciones.
3. Asesoramiento sobre el tratamiento de la operativa con indicios.
4. Apoyo al personal para la Unidad Técnica.
5. Formación online o presencial.
6. Externalización de las funciones relacionadas con la PBCFT.
7. Elaboración de informes de análisis.
Prevención de la responsabilidad penal de las personas jurídicas:
1. Definición del Modelo de Prevención de Riesgos Penales.
2. Estudio de la estructura organizativa acorde con el modelo.
3. Elaboración del Mapa de Riesgos Penales adaptado a la Entidad.
4. Análisis de los controles internos establecidos por cada área de actividad.
5. Revisión y auditoría del Modelo de Prevención de Riesgos Penales.
6. Gestión del Canal de Denuncias.
8. Formación online o presencial.
Servicios relacionados con las mejores prácticas de Gobierno Corporativo:
1. Estudio del sistema de Gobierno Corporativo de la Entidad.
2. Elaboración del Código de Conducta.
3. Política de prevención y gestión de conflictos de interés
4. Preparación de informes de evaluación de los órganos de gobierno.
5. Auditoría del Gobierno Corporativo de la Entidad.
6. Formación online o presencial a empleados y en su caso a los miembros de los órganos de gobierno.
Insolvencia y refinanciación:
1. Preparación de planes de viabilidad
2. Estrategia de financiación.
3. Negociación con entidades financieras.
4. Búsqueda de financiación alternativa: inversión privada y fondos de inversión.
4. Diseño e implantación de modelos de control.
5. Asesoramiento en situaciones de insolvencia, actual o inminente.
6. Reportes periódicos, memorias anuales y comunicaciones con la dirección y terceros.
7. Supervisión del modelo de control operativo.
Reestructuración empresarial:
1. Diseño de un plan director enfocado a superar situaciones de crisis.
2. Gestión efectiva de la tesorería.
3. Elaboración de un plan comercial.
4. Diseño de un plan de inversiones a corto, medio y largo plazo.
5. Procesos de reducción de costes.
6. Plan de acción sobre las principales palancas operativas que afecten al EBITDA.
Reducción de costes operativos
1. Identificación, análisis y valoración de los costes operativos.
2. Elaboración de una matriz de costes por unidades de negocio.
3. Definición de un modelo eficiente de costes.
4. Integración del modelo en los procesos de negocio.
5. Preparación de un plan de acción para asegurar la generación de resultados.
6. Diseño de un plan de formación para conseguir la adhesión de los equipos al proyecto.
7. Verificación interna del modelo de reducción y optimización operativa de costes.